La importancia de la Comunicación Organizacional
- Macarena Suárez
- 21 ago 2017
- 2 Min. de lectura
¿Se imaginan un mundo sin poder disfrutar una Coca-Cola? Pudo haber ocurrido cuando Coca-Cola decidió lanzar la “New Coke” al mercado, hubo mucha comunicación ya sea con los clientes, como dentro de la empresa, al realizar pruebas y análisis de mercado.
El problema al lanzarla fue que disminuyeron ampliamente las ventas (a pesar que los testeos determinaron que era más rica al probarla a ciegas), viendo este error Coca-Cola las retiró rápidamente del mercado.
Claramente hubo un ingreso bruto de datos de las preferencias de los clientes, se interpretaron los mensajes. El problema fue que a la información que se llegó a través de los datos recolectados fue que los clientes preferían la New-Coke frente a la Classic. La información se puede usar como un medio para poder coordinar las actividades o restringirlas, por eso decidió retirar las classic del mercado.
La empresa sólo tomó en cuenta estas pruebas y se olvidó de evaluar aspectos claves como podía ser la percepción del valor marca, el vínculo emocional o de la experiencia que brinda tomar una Coca-Cola.
Cuando se hicieron los test a ciegas la empresa no le brindó la información completa al consumidor, como que iban a cambiar el envase, etiqueta y nombre. Quizás se hubieran inclinado por la anterior, porque estos aspectos tenían un peso más fuerte en su decisión.
No logró interpretar los diversos fenómenos que se producen en los individuos, y por eso no llegó al significado que esperaban los consumidores, y eso pudo haber acabado con la prestigiosa marca.
Un comunicador organizacional debe contar con la mayor versatilidad posible para no solamente captar la atención del receptor, sino que también lograr que el mismo decodifique la información que le deseamos trasmitir.
Comentarios