Recursos intangibles: El Zahir para la gestión en el sector hotelero.
- Mag. Cra. Macarena Suarez
- 14 ene 2018
- 2 Min. de lectura
El sector hotelero es uno de los más importantes y dinamizadores de la economía Uruguaya, se asocia al gran flujo de turistas que ingresa a nuestro país sobretodo en alta temporada, además de los viajes asociados al turismo interno.
Dentro de la economía contemporánea han habido muchos cambios, sobretodo en los patrones de consumo y en los gustos. No sólo han cambiado las exigencias y necesidades de los diferentes huéspedes, sino que también las formas de reservas y comprar las diferentes propuestas.
La competencia se ha visto sumamente incrementada presentando buenos precios y diferentes propuestas en todas partes del mundo. Lo que antes era quizás un ahorro de muchos años, ahora se ha convertido en una necesidad, las personas viajan por placer y por ocio.
La industria hotelera es parte de este cambio y debe afrontarlo de la mejor manera, y ahí surgen un sinfín de preguntas ¿cómo se puede brindar la mejor propuesta frente a los competidores?, ¿qué atracciones se pueden brindar a los turistas? ¿qué buscan?…Si se analizan fríamente estas cuestiones se ve que la infraestructura al día de hoy no es un aspecto diferencial entre las propuestas, ya que van a asociarse en un principio a una categoría o a determinada calidad.
Pero luego de arrendar la habitación empiezan a jugar diferentes factores, que se convierten en el verdadero diferencial y son los que logran que una estadía pase de ser aceptable o buena a inolvidable. Estos factores son de difícil asociación e identificación pero son los que generan experiencias únicas y diferentes. Su control no es sencillo, y su compra es casi nula.
Por lo que se debe conocer su potencial, y buscar la mejor forma para gestionarlos, debido a que su correcto cuidado van a generar grandes beneficios a quién los atesore.
Si vamos a bordo de este viaje debemos entenderlos en su mayor amplitud desde los que hacen la estructura empresarial, como aquellos que se asocian a las relaciones con el entorno, los que son parte de la organización. Quién quiera ser capitán de este barco debe agarrar fuerte el timón y guiarlo hacia los objetivos que quiere lograr la empresa. Para ello va a requerir un mapa el cual va a cambiar durante todo este viaje pero siempre debe estar presente porque es quien va a orientar el recorrido. Si no se cuenta con objetivos definidos cualquier acción o decisión va a servir y puede que no sea lo que desea la empresa porque se puede perder cuando suba la marea, cambien los gustos, patrones de consumos, precios, o la competencia.
Por ello se debe contar con diferentes recursos humanos que hagan de ese viaje una experiencia única, para llegar al destino en búsqueda del éxito empresarial.
Por lo que después de conocerlos y poder gestionarlos de la mejor forma, hay que llevar un control de su desempeño. Por encima del mar de las experiencias y deseos.
Esperando tener el futuro en las palmas de las manos… Y hacer correcciones cuando se visualice que no se comportan conforme se esperaba en un principio. No se deben relegar al olvido por miedo a seguir su ruta y gastarlos.
"Zahir en árabe quiere decir notorio, visible…Los seres o cosas que tienen la terrible virtud de ser inolvidable y cuya imagen acaba por enloquecer a la gente.” Jorge Luis Borges.
Comentarios