top of page

La importancia de las Neuro-ventas

  • Macarena Suárez
  • 24 ene 2019
  • 2 Min. de lectura

En la actualidad muchos productos se han vuelto homogéneos, esto es a razón de que ofrecen cualidades y características similares las cuales no llaman la atención del consumidor, y este no diferencia entre los diferentes productos que puede adquirir.

Por lo que termina comprando el que tiene un menor valor, licuando de esta manera los márgenes de ganancias de las empresas. Por ejemplo esto ocurre con una cocina, compara las propuestas, si no encuentra diferencias, compra la más económica.

Esto ha llevado a más de una empresa a buscar soluciones para vender sus productos y poder aumentar sus ganancias, a raíz de ello surge lo que se conoce como neuro-ventas

Lo que supone entender la mente de nuestro consumidor para poder brindarles soluciones que satisfagan sus necesidades más profundas. Generalmente el cliente no sabe lo que quiere, y nosotros debemos ofrecérselo.

Para ello debemos entender que nosotros somos grandes vendedores y que a raíz de ello podemos alcanzar aquello que queremos lograr que hagan otras personas.

Para cerrar un buen negocio es muy importante entregar algo mostrando un interés por él y por medio de una actitud positiva, brindarle una respuesta al cliente así este se va conforme y visualiza que somos transparentes y confiables.

Es muy importante “dar” para poder recibir después, debido a que la mente está programada para ser solidaria. De la mano con ello, recae la importancia de conocer cuáles son las percepciones y sentimientos que conllevan a tomar determinada decisión, quien la toma y a la vez cómo los detalles van a incidir en esta.

El 85% de las cosas que compramos lo hacemos de forma irracional, por eso la relevancia de incluir los sentimientos y emociones en nuestro discurso. Debido a que con ello podemos lograr cambiar el comportamiento de las personas, para que accedan a comprar lo que le ofrecemos sea un producto o un servicio.

Sabemos que el cerebro de las mujeres reacciona de manera diferente al hombre y a la vez la edad incide en estos comportamientos.

Por eso la relevancia de amoldar los discursos y poder comprender qué quiere cada cliente en determinado momento.

El éxito en las ventas no viene de la mano en el que se dice o cuando se dice, sino en desentrañar porque se dice lo que se dice o para que. Y esto va ligado al conocimiento de nuestro potencial cliente o comprensión de la situación.

Y ahí radica la diferencia que tienen las neuro-ventas con las ventas tradicionales, en la generación de valor a través del trabajo diario. En la adaptación de los contenidos de nuestros discursos a las necesidades que el cliente nos comunica o que nosotros descodificamos de acuerdo a la percepción, intuición y conocimiento.

 
 
 

Comentarios


bottom of page